Los microbios como aliados contra los virus
- Entwick Mex
- 4 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Nuevas formas de combatir las infecciones virales, incluida la COVID-19, con las bacterias que ya viven en el intestino.

Los investigadores están probando si trillones de microbios que viven en nosotros y sobre nosotros, conocidos colectivamente como microbioma humano (se hospedan en el cuerpo humano y lo necesitan para sobrevivir), se podrían incorporar al ejército del sistema inmunológico para ayudar a combatir a los invasores virales.
Está bien establecido que las bacterias intestinales ayudan con la digestión y producen ciertos nutrientes. También parecen comunicarse con otras partes del cuerpo, como el cerebro, mediante señales químicas.
¿Cómo ayuda el microbioma intestinal?
Cientos de diferentes especies de bacterias viven en el intestino. Esta comunidad contiene un estimado 40 billones de células, que es un poco más que la cantidad de células humanas que componen tu cuerpo. Este enorme colectivo puede ayudar a protegerse de los virus a través de tres mecanismos principales: construir un muro que bloquee a los invasores, desplegar armas avanzadas y brindar apoyo al sistema inmunológico.
Para comprender la primera línea de defensa, recuerda que tu intestino es como un tubo. En este tubo, los alimentos se descomponen para que se puedan absorber los nutrientes. Al mismo tiempo, se genera material de desecho que contiene bioquímicos nocivos y también están presentes patógenos que se consumieron inadvertidamente. Para mantener a los microbios que causan desechos y enfermedades en movimiento hacia la puerta de salida, las células de la pared interna del intestino producen una capa de moco protectora. Las bacterias intestinales parecen influir en la producción de esta importante barrera mucosa, que podría evitar que los virus del intestino lleguen a otras partes del cuerpo.
Un intestino permeable también puede promover una enfermedad autoinmune. Como tal, algunos científicos han propuesto que las perturbaciones en el microbioma intestinal pueden estar relacionadas con la llamada "tormenta de citocinas", una respuesta inmune hiperactiva que se cree que es un potencial impulsor de un COVID-19 severo .
Además de los pulmones y el intestino, el virus del SARS-CoV-2 se ha detectado en el hígado, los riñones, el corazón y el cerebro.
Asimismo, está aumentando la evidencia de que los microbios del intestino pueden influir en la salud de los pulmones a través de la comunicación química. En los macacos, por ejemplo, los investigadores descubrieron que el SARS-CoV-2 alteró el microbioma intestinal al décimo día de la infección y algunos de los cambios persistieron después de 26 días. En particular, los macacos infectados mostraron una caída en las especies bacterianas que se sabe que producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que son moléculas importantes que pueden regular el sistema inmunológico.
El microbioma también podría combatir los virus mediante la producción de sustancias químicas que interfieren con el ciclo de vida viral. Por ejemplo, algunas bacterias producen toxinas llamadas bacteriocinas para combatir otras cepas de bacterias competidoras. Pero los estudios realizados en células cultivadas en laboratorio sugieren que estas bacteriocinas también pueden inhibir la actividad de ciertos virus
Por: National Geographic Latinoamérica
Comments